Implante Capilar
¿Qué es el Implante Capilar?
El implante capilar es una técnica que consiste en redistribuir el cabello del propio paciente desde zonas con mayor densidad capilar (como la nuca o los laterales de la cabeza) hacia áreas con menor cobertura, como la región frontal o la coronilla.
Se trata de un procedimiento ambulatorio, que se realiza con anestesia local y, en algunos casos, con sedación. El enfoque busca preservar las características naturales del cabello y se adapta a las particularidades de cada persona.
Existen distintas técnicas quirúrgicas utilizadas actualmente que permiten realizar este procedimiento con precisión. Para definir la mejor estrategia, se evalúan factores como la distribución y evolución de la caída capilar, la densidad del cabello, el tipo de piel, entre otros aspectos.
Cada caso es único, y en algunos casos puede requerirse más de una intervención para lograr una cobertura progresiva.
¿Quiénes pueden considerar un implante capilar?
El implante capilar puede ser una opción para personas adultas, tanto hombres como mujeres, que:
-
Buscan una alternativa quirúrgica para abordar la pérdida de cabello.
-
Tienen expectativas realistas sobre los posibles resultados.
-
Presentan zonas con menor densidad capilar y conservan áreas donantes adecuadas.
-
Ya se han sometido a procedimientos previos y desean mejorar su resultado estético.
-
Están interesados en restaurar el vello en zonas como el cuero cabelludo, cejas, barba u otras áreas.
Cada caso debe ser evaluado por un profesional especializado para determinar si esta técnica es adecuada según las características individuales.
Técnicas modernas en implante capilar
Cada procedimiento de implante capilar es único, ya que se adapta a las características individuales de cada persona. Hoy en día, una de las técnicas comúnmente utilizadas es el trasplante de unidades foliculares, que consiste en trasladar pequeños grupos de cabellos (de 1 a 4 por unidad) desde una zona donante hacia zonas con menor densidad capilar.
A lo largo del tiempo, los métodos de restauración capilar han evolucionado. En el pasado se usaban injertos más grandes; posteriormente surgieron los miniinjertos y, en la actualidad, se emplean técnicas más precisas como los microinjertos.
Estos procedimientos han sido posibles gracias al desarrollo de herramientas específicas para la microcirugía capilar, incluyendo instrumentos de alta precisión para la extracción e implantación de unidades foliculares.
Técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares)
La técnica FUE es un enfoque quirúrgico que consiste en extraer individualmente unidades foliculares desde una zona donante para su posterior implantación en áreas con menor densidad capilar. Cada unidad folicular suele contener entre uno y cuatro cabellos.
Este procedimiento se aplica tanto en hombres como en mujeres, y su indicación depende de distintos factores, como las características del cuero cabelludo y la disponibilidad de una zona donante adecuada.
Una de las diferencias principales entre la técnica FUE y otros métodos quirúrgicos es que no requiere la extracción de una tira de piel, lo que puede minimizar la visibilidad de marcas en algunas personas.
Este contenido tiene fines informativos. Toda evaluación y recomendación debe ser realizada por un profesional especializado en restauración capilar.

Técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery)

La técnica FUSS, también conocida como “microinjerto de la tira”, es una modalidad de implante capilar que se basa en la extracción de una pequeña tira de cuero cabelludo desde una zona donante, habitualmente la región posterior de la cabeza.
A partir de esta tira se separan cuidadosamente las unidades foliculares, que luego se implantan en las zonas con menor densidad capilar. Este procedimiento suele realizarse bajo anestesia local y en régimen ambulatorio.
En algunos casos, esta técnica puede permitir el traslado de una mayor cantidad de unidades foliculares en una sola sesión. Su indicación depende de varios factores, como el estado del cuero cabelludo, las características del cabello y la evaluación profesional previa.
Al finalizar el procedimiento, el área donante es cerrada mediante una sutura estética. Como en toda intervención, pueden existir pequeñas marcas residuales.
Este contenido es de carácter informativo. La técnica FUSS debe ser evaluada e indicada por un profesional médico calificado en restauración capilar.
Pasos

La información aquí presentada es de carácter informativo y no reemplaza la consulta médica. Los procedimientos deben ser evaluados y realizados por profesionales certificados en restauración capilar.
Instrumentos
En este video te mostramos algunos de los instrumentos comúnmente utilizados en procedimientos de restauración capilar mediante la técnica FUE.
Para la extracción de las unidades foliculares, se utilizan diferentes tipos de bisturíes y herramientas especializadas, como:
-
Bisturí de Morton
-
Bisturí de Zafiro
-
Bisturí específico para técnica DHI
Para la implantación de los folículos, se emplean dispositivos de precisión de distintos diámetros, como los conocidos KEEP.
La elección de los instrumentos puede variar según las características individuales de cada caso. Por eso es importante contar con profesionales formados y con experiencia en técnicas quirúrgicas capilares, que puedan adaptar el procedimiento a las necesidades específicas de cada paciente.
Este contenido tiene fines informativos. Cualquier procedimiento médico debe ser evaluado y realizado por un profesional certificado.






